viernes, 31 de octubre de 2014

Sangre, visceras, vomito y gore en general.

  Aprovechando la fecha voy a tratar un tema que sin duda para mi es de lo mas divertido a la hora de pintar: Los efectos "gore".
 El rey de estos efectos es sin duda la sangre. Podemos representar desde sangre seca hasta sangre fresca dependiendo del efecto que queramos representar. Hasta ahora el uso de tintas y lavados era esencial a la hora de realizar este efecto pero ahora ya disponemos de pinturas que hacen este efecto por si solas. Después de viajar a Valladolid y pasar por su, ahora cerrada, tienda Workshop compre unas cuantas pinturas de efectos especiales. Entre ellos estaban el efecto sangre, el efecto vomito y el efecto corrosión.
 Al llegar a casa abrí mi cajón de miniaturas y entre ellas estaba un personaje del caos que encajaba perfectamente para probar las pinturas adquiridas. Se trataba de Lord Zufhor, un general del caos que, como estandarte, portaba el esqueleto de un comisario de la guardia imperial.
"Era perfecto".
Pinceles listos y manos a la obra. Sangre, sangre, más sangre, vomito, descomposición, corrosión, oxido y, por si era poco, un poco mas de sangre.
 El resultado en las fotos.
P.d: La hombrera derecha originalmente no es así. Una caída desde la mesa de trabajo hizo que lo que antes era un pincho se tranformase en un casco empalado de un marine.







miércoles, 29 de octubre de 2014

Previo a Penthesilea

    Penthesilea, guerrera de la facción Aleph, es una de las miniaturas más espectaculares que tengo en mi colección.
La idea era entrenar con miniaturas más fáciles para pasar a pintar a Penthesilea, pero se añadía otro inconveniente que era el desconocimiento total de la facción a la que pertenecía y su gama de colores. Internet ayuda pero no pinta por ti. Para practicar antes de pintar a la motera escogí una miniatura no menos difícil de pintar pero más pequeña en conjunto. Al menos no tenía moto. La figura en cuestión era Atalanta una francotiradora de la facción de Aleph.
Esta figura tiene como añadido un pequeño robot que le sirve de observador y en juego le añade unos modificadores de disparo. Es la figura que actualmente protagoniza la cabecera del blog.
Las figuras deAleph combinan colores claros con violetas y fucsias. Le añadí el número 13 para personalizar mis figuras de esta facción y listos para pintar a Penthesilea pero eso será en la siguiente entrada.








miércoles, 22 de octubre de 2014

Esperando a Atalanta.

  "Otra figura nueva para pintar y otra vez que no me veo capaz de pintarla".
Es una sensación que se soluciona de una manera muy fácil. Pasadita por tu tienda de rol y comprar otra miniatura un poco más fácil de pintar para ganar moral y no derrumbarse. Eso me pasó a mi con la miniatura que gané en el concurso (a día de hoy sigue en su caja esperando un subidón de moral para pintarla).
La primera figura que compré para "mejorar" fue una hacker de Yu Jing. Camuflaje verde, pelo fucsia y una posición dinámica muy limpia sin estorbos para el pincel. Imprimación y colores base con aerógrafo para después usar el pincel.
Subidon de moral y pasamos a "tres"de mis figuras favoritas: Atalanta y Penthesilea pero esa historia la contaré en la siguiente entrada.



jueves, 16 de octubre de 2014

Level up León 2013

 Después de una semana  intentando conocer las figuras de Corvus Belli llega el día del concurso. Speed-painting en el evento Level up León.
Evidentemente seguía sin saber nada de las figuras de Infinity o al menos lo suficiente para pintar con garantías de no hacer mucho el ridículo.
La figura que teníamos que pintar no nos la dieron hasta unos minutos antes del concurso. Imprimada en negro, en 28mm, pequeña para lo que yo pintaba, y teníamos una hora y media para finalizarla o, al menos, dejarla decente.
Tras debatir el lugar para pintar que preferíamos nos ubicamos en uno de los pasillos de la universidad, sacamos el material necesario y nos sentamos a trabajar. Aqui he de decir que el nivel de material era bastante alto incluso habia maletines de pintura bien ordenados que te hacian pensar... ¿Donde vas tu con la botella de Fontvella, el papel de cocina y esos pinceles requeteusados todo envuelto con albal dentro de tu vieja mochila.? Pero, como suele ser en este hobby, preocupate mas por aquel que, como tu, tiene los pinceles machacados de pintar y algo menos por el que los trae nuevos. 
Aun asi el acojone es maximo. Luz natural y bastante espacio. La cosa pintaba bien pues, a pesar de no tener ni idea de como pintar esa figura negra que tenía delante, había buen ambiente entre los participantes.
Paso siguiente: Preguntar ¿Cómo se pinta esta figura?¿Cuál es su esquema de colores? a lo que una Marta Garcia, que a posteriori merecidamente ganaría, contesto: " Esquema militar". 
Muchas gracias y ¡a pintar!
Para aquellos que, como yo, nunca habéis participado en una prueba como esta deciros que el tiempo vuela literalmente.
- "Quedan 30 minutos"
A lo que piensas: "Bien solo me falta ...."
- "Quedan 5 minutos"....
- ¿Pero no eran 30?
Divertido a tope salvo para aquellos que padezcáis del corazón.
Creo que no levante la mirada ni una vez de la figura. Poco a poco fui pintando y descubriendo la cantidad de detalles que tras la imprimación negra iban surgiendo. Verde por aquí, marrón por allá y, como no tenia ni idea del color de pelo, un poco de amarillo.
- "Se acabo el tiempo"...
-  ¿Ya?
Te recogen la figura y para casa a esperar el veredicto. Al igual que al salir de un examen los nervios te invaden por la incertidumbre de no saber como lo has hecho. Eramos 12 personas y todos salían contentos. 
La verdad es que la experiencia es muy estresante pero yo salí entre muy nervioso y ultra nervioso sabiendo que había terminado la figura pero sin poder juzgar el nivel de los demás participantes pues no pude ver ninguna miniatura salvo la de Marta, que era increíble. Mala comparación, pues la mía estaba peor. Pues nada a comer y a sufrir hasta ver el resultado.
Unas horas después volvimos al evento y al preguntar el resultado cual fue mi sorpresa: ¡Mi figura estaba entre las 4 primeras! y ¡Había ganado una caja de Corvus Belli de quien no sabia nada hasta una semana antes del concurso!
Llegó la gala de premios y allí estábamos esperando a que nos dieran el premio, como si de un Oscar se tratara, o al menos a mi así me lo pareció.
Gran evento, gran organización y gran fin de semana que esperamos podamos repetir el año que viene.
P.d: A partir de este evento conocemos un poco más a Corvus Belli... ya tengo cerca de 40 miniaturas jeje.  
En este blog os las iré enseñando.








jueves, 9 de octubre de 2014

Anticipándose a lo desconocido.

   Extraño título para la entrada de hoy pero como siempre muy acertado. "Anticipándome a lo desconocido" hace referencia a los días previos a un concurso de speedpainting en el Level Up León 2013. Un artículo en facebook, un poco de curiosidad, me apunto al concurso y... ¿ahora que?
Me informo de la compañía que cede su figura para pintar y resulta que ni la conozco ni nunca he pintado nada suyo. Hago una pasadita por mi tienda de rol (Nivel 13) y le hago una bateria de preguntas a Ángel y me llevo una tropa orco de panoceanía porque me gusta la miniatura y tengo que practicar. Voy a ciegas con la gama de colores así que tiro de imaginación. Como coleccionista de warhammer 40000 intento que sea lo más parecido a un soldado de la guardia imperial.
Tras los colores bases me doy cuenta de que estas figuras son más pequeñas y más detalladas que las genéricas de workshop a las que estoy más acostumbrado a pintar.
Entre sesión y sesión me paso por su web e intento informarme de trasfondo y miniaturas.
Un lunes compré la figura y el concurso era un domingo. El resultado fué la figura que vereis en las fotos. El resultado del concurso... en mi siguiente entrada.....jejeje.




domingo, 5 de octubre de 2014

Limpiar e imprimar. Las bases de nuestro hobby.

  Todos hemos visto esas miniaturas desmontadas llenas de rebabas dentro de sus blisters perfectamente colocadas. Cual es nuestra sorpresa al ver la cantidad de trabajo que nos llevará dejarla en perfecto estado para imprimar y pintar. Lo primero que hay que tener en cuenta es el material de la miniatura; las minis de plástico requieren de un tratamiento diferente al de las miniaturas de metal. Para el plástico usaremos un cutter y unas tijeras tipo tenazas. Separaremos de las matrices las minis e iremos quitando las rebabas con mucho cuidado con el cutter. Tambien hay que tener cuidado con el pegamento que usaremos ya que un pegamento para metal puede dañar las minis de plástico.
Para las minis de plomo haremos lo mismo que con las de plástico pero para quitar las rebabas usaremos limas de metal.
Una vez limpias y pegadas pasaremos a imprimarlas. Aquí hay un gran dilema: ¿blanco?, ¿negro?, ¿gris? Yo he llegado a imprimar en marrón.
No cabe duda que dependiendo del color que queramos para nuestra miniatura hay imprimaciones que nos favoreceran más o menos pero lo mas normal es imprimar en blanco o en negro. Dejaremos secar bien la imprimacion y a pintar!