Con este título tan artístico relataré lo que para mi comenzo como un regalo de reyes y terminó siendo uno de los días mas impresionantes de mi vida.
Los señores Reyes Magos tuvieron a bien traerme de regalo un curso con Rafael "Volomir" de pintura de miniaturas. Tras la sorpresa y la emoción que para cualquier aficionado a este hobby supone la posibilidad de dar un curso con un maestro como es Rafael asumimos el reto y preparamos lo que a posteriori fue un largo y enriquecedor viaje.
Una vez fijada la fecha y debido a mi trabajo mi única opción era viajar desde León a Madrid y el mismo día volver después de realizar el curso, lo que suponía una paliza considerable tanto en horas como en kilómetros.
Salimos a las 5:30 de la mañana y a las 9:45 me presento en casa de Rafael. Un saludo amable, llegan los compañeros y empezamos el curso.
A partir de aquí no se en que momento el tiempo voló sobre nosotros. Cada segundo aprendes algo, cada minuto algo nuevo, un reset total del sistema. Un ambiente mezcla de concentración, admiración y asombro nos rodeaba. Un grupo tan diferente de personas estábamos atentos a las explicaciones de Rafael. De todos me quedo con algo, aunque solo sea del buen rollo que se respiraba en la sala.
Para aquellos que leáis estas lineas pensando que voy a destripar el curso, lo siento mucho por que es una experiencia única que hay que vivir y que recomiendo al cien por cien. Los compañeros geniales, unos artistas y el maestro increíble.
La vuelta a casa se hizo muy amena gracias a mi mujer que me acompaño e hizo de intermediaria entre los Reyes y Rafa.
El balance a día de hoy es muy positivo. Casi 800 km y 19 horas despiertos merecieron la pena. Un día increíble rodeado de los mejores.
En lo que se refiere a mi técnica actual me siento como un novato por debajo del nivel novato pero poco a poco conseguiremos mejorar y superar el reto de pintar un poco mejor.
Desde aquí mi agradecimiento a mi mujer, sin la cual este día no hubiese sido posible y a Rafael "Volomir" por su labor en este mundo tan artístico como increíble.
martes, 21 de abril de 2015
lunes, 13 de abril de 2015
Escenografía. Completando las mesas de juego.
Aquellos "antiguos" , como yo, recordamos esas partidas de miniaturas en mesas , con suerte , con un tapete verde que representaba el campo de batalla y multitud de elementos escenograficos como latas de refresco y cajas de zapatos. Que grandes partidas rodeando esos elementos tan artesanos como fáciles de encontrar jeje.
Hoy en día uno de los puntos más desequilibrantes a la hora de jugar a cualquier juego de miniaturas es la cantidad y calidad de elementos escenograficos que llenan las mesas de juego haciendo la experiencia de juego mucho más real.
Ciudades postapocalipticas o incluso trenes para jugar misiones hacen que la inmersión visual sea completa. Mesas de juego espectaculares llenan los clubes de juego y las tiendas especializadas. Un ejemplo para mi es la caja de infinity "operación icestorm" donde viene todo para montar una mesa de juego con escenografía muy detallada para poder jugar grandes partidas de infinity.
Existen auténticos especialistas en este campo. Muchas marcas comerciales distribuyen auténticas obras de arte escenograficas adaptadas a multitud de juegos. Una de estas marcas es micro arts de la cual yo obtuve una de sus piezas gracias a mi amigo Fernando. En concreto se trataba de tres carteles publicitarios para infinity fabricados en mdf y cortados a láser. Dos planchas de mdf precintadas con unas instrucciones para separarlas y montarlas posteriormente. Cómo novedad para mí cometí algun que otro error al tratar con este material. Después de abrirlo el olor a madera quemada inundó la habitación. Este material absorbe muchísima pintura. Tras pintarlos y preguntar en alguna que otra tienda (normalmente hay que preguntar antes de pintar jeje) me dijeron que determinados esprays cubren mejor estos materiales dando una capa de imprimación más consistente y, a la larga, mejor para posteriormente finalizar la pieza. La verdad es que pinté cada elemento de un color distinto para probar diferentes esquemas. El elemento más grande lo pinté en blanco con detalles en azul y amarillo. No puedo decir la cantidad de capas de azul y blanco que le di para obtener el color que quería pero si puedo decir que los colores oscuros cubren muchísimo más que el blanco. El mdf absorbe mucho la pintura y mucho más si lo pintamos con aerografo aunque los resultados son muy buenos.
Es gratificante y de vez en cuando saludable pintar éste tipo de elementos descansando un poco de pintar miniaturas. Yo por mi parte ya tengo otra pieza de escenografía de infinity para seguir practicando.
Un saludo.
Hoy en día uno de los puntos más desequilibrantes a la hora de jugar a cualquier juego de miniaturas es la cantidad y calidad de elementos escenograficos que llenan las mesas de juego haciendo la experiencia de juego mucho más real.
Ciudades postapocalipticas o incluso trenes para jugar misiones hacen que la inmersión visual sea completa. Mesas de juego espectaculares llenan los clubes de juego y las tiendas especializadas. Un ejemplo para mi es la caja de infinity "operación icestorm" donde viene todo para montar una mesa de juego con escenografía muy detallada para poder jugar grandes partidas de infinity.
Existen auténticos especialistas en este campo. Muchas marcas comerciales distribuyen auténticas obras de arte escenograficas adaptadas a multitud de juegos. Una de estas marcas es micro arts de la cual yo obtuve una de sus piezas gracias a mi amigo Fernando. En concreto se trataba de tres carteles publicitarios para infinity fabricados en mdf y cortados a láser. Dos planchas de mdf precintadas con unas instrucciones para separarlas y montarlas posteriormente. Cómo novedad para mí cometí algun que otro error al tratar con este material. Después de abrirlo el olor a madera quemada inundó la habitación. Este material absorbe muchísima pintura. Tras pintarlos y preguntar en alguna que otra tienda (normalmente hay que preguntar antes de pintar jeje) me dijeron que determinados esprays cubren mejor estos materiales dando una capa de imprimación más consistente y, a la larga, mejor para posteriormente finalizar la pieza. La verdad es que pinté cada elemento de un color distinto para probar diferentes esquemas. El elemento más grande lo pinté en blanco con detalles en azul y amarillo. No puedo decir la cantidad de capas de azul y blanco que le di para obtener el color que quería pero si puedo decir que los colores oscuros cubren muchísimo más que el blanco. El mdf absorbe mucho la pintura y mucho más si lo pintamos con aerografo aunque los resultados son muy buenos.
Es gratificante y de vez en cuando saludable pintar éste tipo de elementos descansando un poco de pintar miniaturas. Yo por mi parte ya tengo otra pieza de escenografía de infinity para seguir practicando.
Un saludo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)