jueves, 26 de febrero de 2015

T.A.G. Iguana.

  Dos semanas de trabajo tedioso y concluyo uno de los trabajos de pintura más difícil a los que me he enfrentado. Una figura muy detallada con un esquema de colores negro y rojo y una armadura de combate con un montón de recovecos donde el pincel casi no entraba. Imprimo en negro y después de pintar con aerografo los colores base y alguna que otra luz continuó con el pincel perfilando y detallando. Así resumido no parece difícil pero cuanto más observas la miniatura más detalles tiene. Si a esto le añadimos que dentro de la armadura va un operador igual de detallado nos encontramos con dos miniaturas encima de la mesa que hay que pintar a la vez para que el esquema de color sea el mismo ya que comparten partes. El añadido personal a esta miniatura es la cruz de su pierna izquierda.  Es la misma cruz que llevaba el avión del barón rojo. Cuentan que el barón hizo pintar de rojo su fokker para que sus rivales lo reconocieran.El resultado en las fotos.Espero que os guste. 

martes, 17 de febrero de 2015

Stormtalon de los ultramarines.

   Con la salida del suplemento para warhammer 40000 titulado "muerte desde el cielo" , y simultáneamente, la empresa gamesworkshop lanzó al mercado una serie de naves, escenografía y reglas para el combate aéreo. Una de esas naves es la stormtalon para los ejércitos de los marines espaciales.

    Primera figura que pinto con el aerografo y, como novato que soy, escojo los colores estándar del capitulo de ultramarines. Imprimación en negro para posteriormente cubrirlo de azul ultramarine e intentar, con mayor o menor acierto, iluminar con azul ultramarine mezclado con blanco. Pasamos al pincel y perfilo con azul y blanco mezclados en una proporción 30/70 . Para entrenar con el aerografo enmascaro con cinta de carrocero los lanzamisiles y utilizo una combinación  de naranja y negro para darle un aspecto más agresivo al aspecto de la nave. Para el efecto"quemado" en la salida de aire de los motores use de nuevo el aerografo con pasadas cortas para cubrir poco a poco hasta conseguir el efecto quemado. El cristal de la cabina también fue pintado con aerografo enmascarando con cinta los cristales propiamente dichos. Un par de sesiones de pincel para el piloto y la cabina y rematamos con los últimos detalles.

     Una vez pintada la nave pegué las calcas del capítulo y me puse con la peana.Una peana tan grande representa un reto de pintura por que las opciones creativas son infinitas. Como lo que pretendía era aprender a usar el aerografo pensé en una peana escénica que representase el mar sobre el que volaba la nave. Para ello usé papel arrugado y lo pinté de azul. Tras pintarlo de azul lo cubrí con agua artificial y en las crestas pegué nieve artificial para representar la espuma de las olas.

     El resultado en las fotos.


   











Í
 

miércoles, 11 de febrero de 2015

Peanas: realidad o ficción

 Tras este "metafísico" titulo en este post vamos a hablar de la base de nuestras figuras. Así como las figuras antes de pintarlas requieren un tratamiento de pulido y limpieza podemos decir que con la base no tenemos ese problema. Bien sea una peana pequeña o un diorama, la peana refuerza la imagen de la figura o de la escena que queremos mostrar. Existen multitud de elementos para decorar las peanas de nuestras figuras.
  El método más clásico de decorar la peana de nuestras minis se realiza mezclando arena con cola blanca para despues aplicarla en la peana para así texturizar la base. Una vez seco pintaremos en verde y a pincel seco iluminaremos en  amarillo. Muchas marcas comerciales venden pintura texturizada y de efectos que nos serán muy útiles a la hora de decorar la base de nuestras minis. Muchos elementos cotidianos nos pueden servir para hacer las peanas como papel, corcho etc.
   Es realmente increíble ver autenticas escenas en miniatura donde no solo las figuras están muy bien pintadas si no que todo lo que les rodea esta pensado y pintado al detalle.
Yo por mi parte intento realizar las peanas lo mas acorde a la escena o entorno de la figura que pinto aunque a veces la ficción supera a la realidad. Algunos ejemplos en las siguientes fotos.








jueves, 5 de febrero de 2015

Dakini tacbots 01 - 02

  Nuevo reto en la mesa de trabajo y esta vez por partida doble.
Dos robots del juego infinity pertenecientes a la facción de aleph.
Como el trabajo era doble  le añadi una sesión más y pinté las dos en tres sesiones a nivel juego básico.
 Base en color hueso y perfilados en hueso con blanco. Un poco de gris y algun que otro efecto en fucsia y los dos dakinis listos para jugar. Estas figuras las adquiri en un cambio y venian imprimadas y sin sus espinilleras. Un baño de disolvente y a funcionar.
El resultado en las fotos.